martes, 10 de junio de 2014

Añadidos dos nuevos aparcabicis

Se han añadido dos nuevos aparcabicis al listado de Panoramio, uno situado en las piscinas de Bajamar y el otro en la Plaza de España.

Con estos ya son 19 localizados en el listado, no dudeis en contactar si conoceis más para hacerlo más completo entre todos.

LISTADO APARCABICIS TENERIFE




viernes, 28 de febrero de 2014

Factores a tener en cuenta para elegir nuestro sillin



El sillín es una pieza muy importante que, junto con la talla de la bicicleta, influye directamente en el confort sobre la misma.

Es posible el sillin que nos viene en la bicicleta de serie nos sea cómodo, pero si no es así y vamos a cambiarlo es bueno saber qué tener en cuenta para elegirlo en lugar de optar por la 'prueba y error'.

-El ancho del sillín lo debemos elegir en función de la separación de nuestros 'isquiones', que son los huesos de la cadera que deben reposar sobre el sillín. En las mujeres esta medida es algo mayor y es por ello que los sillines especificos para ellas suele ser más ancho.

-La forma puede ser alto o bajo y plano o curvo. Dependiendo de nuestra flexibilidad que determina el angulo con el que apoya la cadera en el sillín optaremos por una forma u otra.

-El acolchado. Erroneamente solemos creer que mientras más acolchado sea el sillín más comodo será pero esto no es así puesto que producen más rozaduras y solo valen para trayectos muy cortos.

En este artículo encontrareis, de forma muy detallada, todo lo que debeis saber para escoger vuestro sillín. 

http://deporterendimiento.com/el-sillin-en-el-ciclismo


miércoles, 12 de febrero de 2014

La bici ideal para moverse por ciudad

Aunque en el mercado existen bicicletas pensadas específicamente para ciudad, para mi la mejor opción es una bici de montaña rígida*  urbanizada por los siguientes motivos:

-Postura cómoda sin ser demasiado relajada y amplio abanico de desarrollos, lo cual es bueno a la hora de subir cuestas de esas que tenemos por todos lados.

-Neumáticos anchos, que absorben mejor los baches. Pasar por un tramo de adoquines tipo los que hay al lado de la Plaza del Cristo, o al lado de las paradas del tranvía con una bici de carretera es una tortura. Con la de montaña sigue siendo incómodo pero mucho menos.

-Mejor variedad y precio de los recambios, por ser las más comunes.

-Es la que ya tiene la mayoría en casa. Y son perfectamente válidas, aunque si llevas mucho tiempo sin usarla quizas le haga falta una puesta a punto.

Para 'urbanizar' una bici de montaña necesitamos:




-Un buen candado. Para mí lo más importante pues los sitios a los que podremos ir y el tiempo que podremos dejar la bici desatendida aumenta mucho. También es buena idea sustituir los cierres rápidos por cierres de seguridad.

-Parrilla portabultos. Llevar una mochila a la espalda está bien para trayectos cortos pero tras un tiempo empieza a hacerte sudar la espalda, aunque el esfuerzo sea sueve, por falta la falta transpiración de la mochila. Se le puede montar una caja de frutas que hace más rápido y cómodo el asegurar la carga, aunque son algo aparatosas.

-Neumáticos de asfalto. Los neumáticos de tacos, que es lo que traen la gran mayoría de bicis de montaña de serie, producen un rozamiento extra. Se nota bastante la diferencia al montar unos neumáticos lisos. Algunos modelos llevan una banda lateral reflectante que resultan muy útiles al circular de noche.

-Reflectantes y luces. Imprescindibles si circulamos de noche aunque yo personalmente las llevo montadas en el casco porque me resulta más cómodo. A ser posible que sean de LED's puesto que la luminosidad y duración de pilas es mejor que en las de lámparas, y con modo de intermitencia que llama más la atención y se ven desde mayor distancia que las fijas.

-Guardabarros, aunque personalmente no los llevo porque aquí cuando llueve, lo cual pasa con poca frecuencia, prefiero no coger la bici porque es incómodo y más peligroso,  al aumentar el riesgo de caida y disminuir la visibilidad.



*Las de doble suspensión te hacen desperdiciar fuerza de la pedalada comprimiendo el amortiguador trasero y son más pesadas. En caso de ser la que tengamos, es recomendable aumentar la dureza del amortiguador para aminorar ese efecto.

viernes, 25 de octubre de 2013

Trampa ciclista en Sagrera Canarias

Hace unos 10 días me acerqué en bici a este centro de bricolaje, dejando la bicicleta candada en el parking. Tras meter la pequeña compra en la mochila emprendo la marcha y me veo repentina e inesperadamente en el suelo.

Había metido la rueda delantera en un agujero que quedaba en medio de la via entre dos rejillas de drenaje. Cuando pasa esto la bici se queda clavada en el sitio y el ciclista sale despedido por encima del manillar.






Afortunadamente solo me raspé la rodilla e hice algunas magulladuras en el brazo y a la bici sólamente se le dobló la patilla del cambio.

En ese momento no había ningun responsable en la tienda a quien comentarle lo que me había pasado. Les mandé un e-mail, tras comprobar que estaba operativo, detallando el peligro de dicha rejilla, proponiendoles soluciones al problema (tales como tapar el agujero, o juntar las rejillas dejándolo pegado a la pared y fijarlas para que no se movieran) para que no le vuelva a pasar a nadie, ya que las consecuencias de una caida así pueden ser bastante serias. Habiendo pasado un tiempo más que prudencial no he recibido respuesta.

Que el perfil medio de su clientela vaya a comprar en coche no justifica que puedan tener una trampa ciclista, saberlo y pasar de solucionarlo. Pero así son las cosas.

Así que nada, mucho ojo con este tipo de rejillas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Campaña de concienciación de la DGT

Muy acertada campaña de la DGT sobre la convivencia de ciclistas y el resto de vehículos.

Tenemos tanto derecho a circular por las vías como los vehículos a motor y estos deben respetarnos, pero también debemos respetar las normas y hacernos ver por nuestra propia seguridad y la de los demás.

  El futuro viaja en bici: claves para la convivencia (2013) [YouTube]

jueves, 18 de julio de 2013

Iniciativa del Ay. de Guía de Isora

Campaña de concienciación en el municipio de Guía de Isora que llama a los conductures a respetar la distancia de seguridad en los adelantamientos a ciclista, 1,5M de distancia.


Ver artículo

A falta de una red de carreteras no ya digamos con carriles bici, sino al menos arcenes transitables, me parece una idea bastante buena. Pues aunque en general en carreteras en los que transitan ciclistas regularmente los conductores, acostumbrados a su presencia, suelen ser bastante respetuosos y no les importa esperar unos segundos para poder adelantar con seguridad, siempre hay excepciones.