viernes, 25 de octubre de 2013

Trampa ciclista en Sagrera Canarias

Hace unos 10 días me acerqué en bici a este centro de bricolaje, dejando la bicicleta candada en el parking. Tras meter la pequeña compra en la mochila emprendo la marcha y me veo repentina e inesperadamente en el suelo.

Había metido la rueda delantera en un agujero que quedaba en medio de la via entre dos rejillas de drenaje. Cuando pasa esto la bici se queda clavada en el sitio y el ciclista sale despedido por encima del manillar.






Afortunadamente solo me raspé la rodilla e hice algunas magulladuras en el brazo y a la bici sólamente se le dobló la patilla del cambio.

En ese momento no había ningun responsable en la tienda a quien comentarle lo que me había pasado. Les mandé un e-mail, tras comprobar que estaba operativo, detallando el peligro de dicha rejilla, proponiendoles soluciones al problema (tales como tapar el agujero, o juntar las rejillas dejándolo pegado a la pared y fijarlas para que no se movieran) para que no le vuelva a pasar a nadie, ya que las consecuencias de una caida así pueden ser bastante serias. Habiendo pasado un tiempo más que prudencial no he recibido respuesta.

Que el perfil medio de su clientela vaya a comprar en coche no justifica que puedan tener una trampa ciclista, saberlo y pasar de solucionarlo. Pero así son las cosas.

Así que nada, mucho ojo con este tipo de rejillas.

miércoles, 18 de septiembre de 2013

Campaña de concienciación de la DGT

Muy acertada campaña de la DGT sobre la convivencia de ciclistas y el resto de vehículos.

Tenemos tanto derecho a circular por las vías como los vehículos a motor y estos deben respetarnos, pero también debemos respetar las normas y hacernos ver por nuestra propia seguridad y la de los demás.

  El futuro viaja en bici: claves para la convivencia (2013) [YouTube]

jueves, 18 de julio de 2013

Iniciativa del Ay. de Guía de Isora

Campaña de concienciación en el municipio de Guía de Isora que llama a los conductures a respetar la distancia de seguridad en los adelantamientos a ciclista, 1,5M de distancia.


Ver artículo

A falta de una red de carreteras no ya digamos con carriles bici, sino al menos arcenes transitables, me parece una idea bastante buena. Pues aunque en general en carreteras en los que transitan ciclistas regularmente los conductores, acostumbrados a su presencia, suelen ser bastante respetuosos y no les importa esperar unos segundos para poder adelantar con seguridad, siempre hay excepciones.

lunes, 11 de marzo de 2013

Conductores deslumbrados: Ruleta Rusa



En día despejados, debemos evitar circular en horas cercanas a la puesta y salida del sol cuando tengamos que circular en dirección al sol, es decir que nos quede de frente.

Aunque nosotros podamos ver relativamente bien en esas condiciones, sobretodo si llevamos gafas de sol, hay que tener en cuenta que no todos los conductores las llevan y la presencia del parabrisas amplifica el efecto deslumbrante, sobretodo si está sucio. Los vehiculos voluminosos si se pueden distinguir pero una bicicleta cuesta bastante más.

Si nos encontramos en esa situación de imprevisto, debemos echarnos a la acera [si es estrecha vamos a pie] hasta cambiar de dirección o que el sol no moleste. Luces o chaleco reflectante no nos libran del peligro en este caso.

Puede parecer exagerado pero os aseguro que no lo es, yo no era consciente de lo poco que se nos veía en esa situación hasta que tuve un susto hace unos días. Subiendo por el puente de Taco que cruza la autopista TF5, un coche estuvo a punto de arrollarme. Yo circulaba arrimado a la derecha y me pasó tan cerca que me golpeó con el retrovisor derecho y tuve que darle unos golpes en el lateral y pegar unos gritos para que se separara.

Pocos metros después una chica que no había sido testigo del incidente, me dijo desde un coche que tuviera cuidado porque no se me veía nada por el deslumbramiento, lo cual me confirmó el peligro.


sábado, 23 de febrero de 2013

Consejos para recuperar una bicicleta robada

Siempre existe la posibilidad de que nos roben la bici aunque usemos un candado de calidad y sepamos cómo candarla. Por eso es recomendable seguir una serie de pautas preventivas, en caso de dar con ella poder demostrar que es nuestra.

-Conservar la factura de compra si es una bicicleta nueva.

-En caso de que sea de segundamano es recomendable hacer un pequeño contrato de compraventa con los datos de ambas partes, [así además minimizamos el riesgo de comprar una bicicleta robada, si nos ponen alguna excusa ya es para sospechar] , la marca, modelo, color y número de serie de la bicicleta, grabado bajo al caja del pedalier. Esto último también debemos anotarlo, e incluso hacerle fotos, aunque compremos la bici en una tienda.



-Personalizarla con algunos detalles para que en caso de verla por la calle puedas reconocerla aunque la hayan repintado.

-Tener fotos recientes con ella.

-Ocultar un papel plastificado con tu nombre dentro por ejemplo de la tija, el manillar o la pipa de la dirección. Esto ya es si queremos hilar fino.

Todo esto es útil a la hora de demostrar que es nuestra, pero antes tendríamos que encontrarla, para ellos lo mejor que podemos hacer:

-Antes que nada poner la denuncia

-Estar pendiente de las webs de segunda mano, segundamano.es y milanuncios.com son las más frecuentadas en España. Añade a favoritos el enlace de la sección de ciclismo de tu provincia y así agilizas la búsqueda pudiendo consultarlo varias veces al día con rapidez. Cuando un caco anuncia algo robado en una de estas webs suele ponerlo a un precio sospechosamente barato para quitársela de encima rápido y es posible que no adjunte imágenes.

-Frecuentar tiendas de artículos usados como Cash Converters.

-Pasarse por mercadillos desde primera hora tipo el Rastro de S/C.

-También podemos poner anuncios en redes sociales y foros para maximizar las posibilidades de encontrarla.



Si estás leyendo esto por necesidad te deseo mucha suerte en tu búsqueda. Quizas te sientas identificado con esta canción que Sergio Makaroff le dedicó al asunto.









lunes, 11 de febrero de 2013

Listado de aparcabicis actualizado

Se han añadidos 3 nuevos aparcabicis al listado de Panoramio, con foto y ubicación en Google Earth.



Están ubicados en tres de los extremos del conocido Parque García Sanabria, en Santa Cruz.

La única pega es que alguna de las barras está algo suelta, hay que asegurarse de que esté bien anclada al suelo y a la estructura antes de candar la bici.

Si quieres añadir alguno al listado puedes envíame una foto y la ubicación, o decirme dónde se encuentra y lo subiría en cuando pudiera.


sábado, 19 de enero de 2013

El carril bici de la Av de los Majuelos [Tenerife]



Inaugurado en el año 2008, está ubicado en el paseo central, paralelo al circuito peatonal, y abarca desde el cruce del Sobradillo hasta el final de la avenida, en La Gallega.


Tiene 1.700 metros de longitud, dos metros de ancho con un carril por sentido, no tiene obstáculos de por medio y el firme está en buen estado.



Tiene señales pintadas para dejar claro que es un carril bici y el circuito peatonal está claramente diferenciado con huellas de pisadas para no dejar lugar a dudas por dónde debe ir cada uno.




Las intersecciones disponen de semáforos para bici, señales de precaución para los conductores y el escalón de la acera está rebajado a nivel de la carretera.






En general está muy bien, pero desafortunadamente solo abarca una parte de la avenida. También se puede circular por el paseo una vez terminado el carril bici, pero no es lo mismo puesto que al no haber un espacio diferenciado, los peatones transitan en todo el ancho y tienes que ir con bastastante precaución esquivándolos, en los cruces la acera tienen un pequeño escalón y a partir del célebre 'muñeco de nieve' en dirección Los Majuelos, ya no están todas las intersecciones reguladas por semáforos.

Yo lo utilizo siempre que circulo por ese tramo, para poder ir a un ritmo más relajado sin la tensión del tráfico.

 Algunas fotos a día de hoy.

Punto donde empieza

Punto donde empieza










Ubicación en Google Maps

Información de cuando fue inaugurado

martes, 8 de enero de 2013

Novedades en la reglamentación de circulación de bicicletas

Buenas noticias, se han anunciado unos cambios en el reglamento de circulación que nos afectan para bien:


-Tendremos prioridad sobre los vehículos al cruzar pasos de peatones subidos a la bici. 

Hasta ahora teníamos que desmontarnos de la misma y cruzar a pie para tener preferenciaEsto no significa que podamos cruzas a lo loco, hay hacerlo con precaución dando tiempo de reacción a los conductores tal y como haríamos al cruzarlo a pie.

-Podremos saltarnos semáforos peatonales [que no regulen además intersecciones de tráfico] siempre que no haya nadie con intención de cruzar. 



No se pone en peligro a nadie saltándose un semáforo peatonal vacío con una bicicleta, así que este cambio me parece perfecto.

Los semáforos que sólo regulan pasos de peatones están pensados para no parar el tráfico a cuentagotas en puntos donde transita mucha gente, pero cuando no hay nadie con intención de cruzar [lo cual es muy común a determinadas horas] son un absurdo. Lo ideal sería que no se pusieran en rojo si no se pulsa el botón para cruzar, pero los pocos semáforos que lo tienen es un simple adorno puesto que no sirve para nada.

-Se podrá circular por aceras siempre que superen los 3 metros de ancho, a más de un metro de distancia de las fachadas [para evitar arrollamientos de personas que salen de las puertas] siempre que la densidad peatonal lo permita.

-Podremos circular en dirección contraria en vias limitadas a 30km/h, solo cuando haya una señal que así lo indique

-Podremos llevar pasajeros, incluso en remolques. 

Entiendo que hasta ahora los remolques para niños no estaban contemplados legalmente.

-Se podrá montar distanciadores para marcar la distancia de seguridad de hasta 1 metro de longitud. 

El límite actual es de 50cm. Puede sernos un complemento de seguridad muy útil, sobretodo para recordar la distancia de seguridad a aquellos conductores que por pura pereza prefieren pasarte muy cerca que invadir parcial o totalmente el carril que tienen al lado vacío.



-Se reduce el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en carretera.

También se recuerda que los usuarios de la bicicleta deberán cumplir las normas generales de circulación [salvo las excepciones ya nombradas] y en su utilización adoptarán las medidas adecuadas para garantizar la convivencia y la seguridad en la vía con el resto de vehículos y con los peatones”. En las vías con límite de velocidad superior a 50 km/h, circularán por el arcén, pudiendo hacerlo en posición paralela, en columna de a dos, orillándose al extremo derecho de la vía. En las vías con límite de 50 o inferior, circularán por la calzada.

Entre la puesta y salida del sol debemos llevar luces delantera y trasera, y además una prenda reflectante cuando se circule por vías interurbana, aunque es recomendable llevarlo también en ciudad y en ciertas circunstancias incluso de día pues aumenta muchísimo la distancia desde la que se te ve, pudiendo adelantarte con más anticipacion.

Estas nuevas normas a está previsto que entren en vigor este primer trimestre del año.

Fuente