-Tendremos prioridad sobre los vehículos al cruzar pasos de peatones subidos a la bici.
Hasta ahora teníamos que desmontarnos de la misma y cruzar a pie para tener preferencia. Esto no significa que podamos cruzas a lo loco, hay hacerlo con precaución dando tiempo de reacción a los conductores tal y como haríamos al cruzarlo a pie.
-Podremos saltarnos semáforos peatonales [que no regulen además intersecciones de tráfico] siempre que no haya nadie con intención de cruzar.
No se pone en peligro a nadie saltándose un semáforo peatonal vacío con una bicicleta, así que este cambio me parece perfecto.
Los semáforos que sólo regulan pasos de peatones están pensados para no parar el tráfico a cuentagotas en puntos donde transita mucha gente, pero cuando no hay nadie con intención de cruzar [lo cual es muy común a determinadas horas] son un absurdo. Lo ideal sería que no se pusieran en rojo si no se pulsa el botón para cruzar, pero los pocos semáforos que lo tienen es un simple adorno puesto que no sirve para nada.
-Se podrá circular por aceras siempre que superen los 3 metros de ancho, a más de un metro de distancia de las fachadas [para evitar arrollamientos de personas que salen de las puertas] siempre que la densidad peatonal lo permita.
-Podremos circular en dirección contraria en vias limitadas a 30km/h, solo cuando haya una señal que así lo indique
-Podremos llevar pasajeros, incluso en remolques.
Entiendo que hasta ahora los remolques para niños no estaban contemplados legalmente.
Entiendo que hasta ahora los remolques para niños no estaban contemplados legalmente.
-Se podrá montar distanciadores para marcar la distancia de seguridad de hasta 1 metro de longitud.
El límite actual es de 50cm. Puede sernos un complemento de seguridad muy útil, sobretodo para recordar la distancia de seguridad a aquellos conductores que por pura pereza prefieren pasarte muy cerca que invadir parcial o totalmente el carril que tienen al lado vacío.
El límite actual es de 50cm. Puede sernos un complemento de seguridad muy útil, sobretodo para recordar la distancia de seguridad a aquellos conductores que por pura pereza prefieren pasarte muy cerca que invadir parcial o totalmente el carril que tienen al lado vacío.
-Se reduce el límite de velocidad de 100 a 90 km/h en carretera.
También se recuerda que “los usuarios de la bicicleta deberán cumplir las normas generales de circulación [salvo las excepciones ya nombradas] y en su utilización adoptarán las medidas adecuadas para garantizar la convivencia y la seguridad en la vía con el resto de vehículos y con los peatones”. En las vías con límite de velocidad superior a 50 km/h, circularán por el arcén, pudiendo hacerlo en posición paralela, en columna de a dos, orillándose al extremo derecho de la vía. En las vías con límite de 50 o inferior, circularán por la calzada.
Entre la puesta y salida del sol debemos llevar luces delantera y trasera, y además una prenda reflectante cuando se circule por vías interurbana, aunque es recomendable llevarlo también en ciudad y en ciertas circunstancias incluso de día pues aumenta muchísimo la distancia desde la que se te ve, pudiendo adelantarte con más anticipacion.
Estas nuevas normas a está previsto que entren en vigor este primer trimestre del año.
Fuente
No hay comentarios:
Publicar un comentario